Acaponeta,
Nayarit; Febrero 21 de 2013 (Héctor Aguayo):--
Desde que tenemos uso de razón, hemos oído hablar sobre el arroyo de la
viejita o de la viejecita, hemos
atravesado sus aguas cuando salimos al crucero, vamos a San José de Gracia o
bien andamos haciendo ejercicio.
El
arroyo a veces esta bonito porque el ayuntamiento lo limpia, otras más se encuentran
lleno de malva y hoy en día ha dejado de ser un arroyo que despide malos
aromas, sin embargo uno se pregunta ¿Por qué este arroyuelo se llama la
viejita?
Al
ver que nadie sabía nada acerca del porqué, recurrimos al cronista de la ciudad
Néstor Chávez Gradilla quien nos habló al respecto:
“Decían
que, a pesar de estar tan oscura la noche, podían verla claramente como si
tuviera iluminación propia. Al ver esta siniestra aparición, las gentes se
llenaban de espanto y salían corriendo despavoridos santiguándose y rezando
oraciones, a contar en la Villa lo que habían visto”
Otras
gentes dicen que al lado poniente del arroyo vivía esa señora en una rústica
casita de teja a la que visitaban frecuentemente coras y tepehuanos. Agregan
que poseía unas tierras que cultivaba para ganarse la vida.
Las
personas quienes llegaban a visitarla les decía que por herencia esas tierras y
el arroyo eran de su propiedad. Es probable que a partir de entonces, se le
haya dado el nombre de “El Arroyo de la viejita”, considerándolo de su
propiedad.
Dicen
también que en cierta ocasión le cayeron unos bandidos quienes la asesinaron
para robarle sus pertenencias, y por eso creen que la aparición que los viajeros
ven por las noches, es el ánima de la viejita que anda penando.
La
última versión que se tiene conocimiento es que esa viejita fue un familiar muy
cercano de un señor al que apodaban “El Mojocuán” que fue muchos años policía, ya que este señor poseía muchos
terrenos al otro lado del arroyo.
1 comentario:
me encanto
Publicar un comentario