Acaponeta,
Nayarit; Enero 22 de 2013 (Héctor Aguayo):-- Hablar de metrosexualidad en esta
ciudad, tiene una connotación de la nueva forma de ser masculino ante la
sociedad, para las mujeres es tener a su macho u hombre como la belleza
cautivadora que ellas miran a través de su gusto por el sexo opuesto, sin
embargo para otros sencillamente es sinónimo de putería.
Sin
embargo, el metrosexual es una nueva tendencia surgida durante este nuevo siglo
XXI el cual busca ser tan revolucionario como lo fue el siglo XX, el nacimiento
de éste término nació en Inglaterra por Mark Simpson en 1994, quien utilizo la
palabra “metro” que significa Metrópolis y “sexual” de sexo.

En
tierras mexicanas, la naturaleza pícara que existe, consideró la
Metrosexualidad como un término para referirse a la naturaleza genital de los
hombres, con el transcurrir del tiempo se ha podido ver que no era lo que se
pensaba.

Estas
personas son consideradas frecuentemente como gays, sin embargo, estos nuevos narcisos
utilizan dicho conocimiento solo con la finalidad de seducir a las mujeres y
con todo este tipo de conocimientos no les cuesta mucho el poder lograrlo.
Los
hombres metrosexuales son heterosexuales que exploran su lado femenino sin
miedo a perder su verdadera esencia masculina y sin ser afeminados, pueden
aconsejar a su mujer en cuanto a moda, así como de tener intimidad con ella.

Otras
usan el mismo tipo de ropa para ir juntos a eventos, otras han dado un paso más
allá que el simple moldeado de la ceja, los hacen que se pinten el pelo, desatando
con ello todo tipo de comentarios en lo que raya para muchos lo burdo y corriente
Pero
lo que ellos desconocen que con esa tendencia, hacen ver a muchos de sus familiares
y amigos como unos retrosexuales, o dicho en otras palabras como un típico macho
chapado muy a la antigua, pero en realidad ¿eso importa?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario