
La
pérdida nutricional aproximada: 50% de todo el calcio, 70% de fósforo, 80% de
hierro, 98% de magnesio, 75% de manganeso, 50% de potasio, 65% del cobre se
destruye, lo que quedan son proteínas de baja calidad, gluten (un ‘alimento’
muy poco saludable) y almidón que engorda.
Para
que la harina se vea tan brillante, blanca y pura se le somete a un
procedimiento con reactivos oxidantes las cuales mediante la oxidación destruye
los carotinoides (grupo de los Carotenos, o sea, provitamina A), que le dan el
tono rubio amarronado a la harina de trigo, y/o mejoran el amasado de la harina
por modificación de la estructura del gluten.

Algunos
de los químicos que se utilizan para este proceso son: el ácido ascórbico
(Vitamina C), el per sulfato amónico, el dióxido de cloro y el peróxido de
benzolio (utilizado también como conservante antimicrobiano).
Anteriormente
se utilizaba el bromato potásico pero luego de varios estudios (y a que mucha
gente sufrió las consecuencias) se descubre que es cancerígeno. Esto hizo que
se prohibiera en Europa y Mercosur (por lo cual también en Argentina).
Durante el proceso de blanqueamiento químico de la
harina surge un compuesto llamado “Aloxano”, los laboratorios inyectan
este producto en animales de laboratorio (perros y ratas) para producirles
diabetes. Y está científicamente comprobado que ocasiona la DESTRUCCION de las
células insulares de Langerhas.

En el ser humano, el estrés oxidativo está involucrado en muchas
enfermedades, como la aterosclerosis, la enfermedad de Parkinson, encefalopatía
miálgica, sensibilidad química múltiple, y la enfermedad de Alzheimer.
También puede ser importante en el envejecimiento, algunas causas del
estrés oxidativo, es la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a
todos los componentes de la célula, incluyendo las proteínas, los lípidos y el
ADN.

Sin embargo el Aloxano también puede ser producido por el cuerpo, ya sea por consumo excesivo de cafeína o por dietas con alto contenido de ácido úrico como ejemplo se encuentran las dietas ‘omnívora’ basada en carnes.
El Aloxano es un producto del acido úrico, es el
resultado tóxico de la incompleta digestión de la proteína.
En un estudio realizado por Howland BE &
Zebrowski EJ Hyposecretion of gonadotrophins in alloxand-treated male rats, se
menciona el posible efecto tóxico del Aloxano sobre otros órganos, describiéndose
lesiones en el riñón e hígado a corto plazo.

En un territorio extra-pancreático como el
testículo, en ratas adultas, el Aloxano provocó cambios en la cito-arquitectura
testicular, reducción del contaje de espermatozoides y morfología espermática e
inhibición en los niveles de las gonadotrofinas FSH y LH. Sin embargo… un estudio “sugiere” que el Aloxano no causa la diabetes en
los seres humanos. (Lenzen, S: The Mechanisms Of Alloxan – and streptozotocin-induced
diabetes) mientras que otro estudio encontró una diferencia significativa en
los niveles plasmáticos del Aloxano en los niños con y sin diabetes tipo 1 (A.
Mrozikiewicz, D. Kielstrokczewska-Mrozikiewicz, Z. Lstrokowiki, E. Chmara, K.
Korzeniowska and P. M. Mrozikiewicz: Blood levels of alloxan in children with
insulin-dependent diabetes mellitus.)
Nuevamente, nosotros los consumidores quedamos en medio de la incertidumbre
sembrada, pero creo, que las pruebas en perros y ratas están y, el hecho que se
siga experimentando en animales con diabetes inducida por Aloxano es
contundente un hecho contundente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario