
Acaponeta, Nayarit; Octubre 31 de 2011 (Héctor Aguayo):-- Muchas personas piensan que acontecimientos sobrenaturales únicamente se presentan lejos de nuestra región.
Creen que los embrujamientos, encantamientos y sacrificios humanos son solo imaginación de cineastas que buscan, entretener a grandes masas o bien, ponernos a bailar canciones populares como la de Thriller de Michael Jackson o la española mexicana Alaska con Mi Novio Es Un Zombi.
La historia registra que los orígenes del Halloween se remonta a los antiguos celtas, quienes practicaban el ocultismo y creían que el día 31 de octubre, los muertos dejaban sus lugares de ultratumba para poseer a los vivos y así volver a la vida.

Cuando los celtas fueron conquistados por los romanos, su creencia influyo fuertemente a los romanos y fundieron esta festividad junto con los de la diosa Pomona (diosa de los árboles frutales), los cuales eran celebradas durante las mismas fechas.

En Inglaterra, éste día se conoció como All Hallow’s Day, según la traducción literal, la se convirtió en una celebración bastante popular por lo que las personas se acostumbraron a festejar la noche anterior, o sea la víspera de Todos Los Santos, de ahí proviene la palabra Halloween, el cual indica la víspera del Día de los Santos.

En este día, se presenta como una ocasión ideal para descubrir los misterios que se esconden en el mas allá, las personas cuentan historias de fantasmas, desapariciones misteriosas, se hablan de casas embrujadas junto a los ya populares aparecidos.
Aquí, en esta ciudad, la celebración del día 31 de Octubre se mantiene totalmente a parte de todo lo anterior descrito, consideran a Halloween un preámbulo de lo que será la carta fuerte del 1 y 2 de noviembre, remitiéndose únicamente al concurso de altares, recorridos por el panteón municipal, bailes y concursos de disfraces.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario