Acaponeta, Nayarit; Agosto 05 de 2013 (Héctor Aguayo) El Computador está orientado a profesiones que
necesiten tener las manos libres. Imagine una computadora que no es rectangular
como una PC, ni tampoco un teléfono en su bolsillo, no tienen la pantalla táctil,
ratón, ni teclado.
En lugar de todo ello lleva únicamente
el aparato en la cabeza e interactúa con él con los comandos de voz, no es una
fantasía sobre cómo serán las computadoras del futuro, De hecho, las primeras
computadores para usar en la cabeza saldrán a la venta a finales de este año.
Es el HC1, un aparato de la
marca Motorola Solutions, que no debe ser confundida con la que solía ser parte
de la misma compañía, Motorola Mobility, la cual es ahora propiedad de Google.

Tiene una pantalla en
miniatura en el frente y para verla tienes que mirar ligeramente hacia abajo.
Una vez que el usuario se coloca el dispositivo, puede operar la computadora
usando comandos de voz, ordenándole abrir archivos, revisar correos
electrónicos o acercar la imagen de una fotografía para ver sus detalles.
El HC1 tiene conectividad vía
Wi-fi y Bluetooth, la idea es que se pueda usar en ambientes de trabajo donde la
gente necesita acceder a información compleja y tener las manos libres.

Sus usuarios potenciales
incluyen ingenieros de mantenimiento en lugares remotos, trabajadores de la
construcción, arquitectos y personal retirando mercancías de una nave
industrial siguiendo complejos esquemas computarizados.
La firma con sede en
Inglaterra, Ikanos Consulting, ya está desarrollando una aplicación para el
producto llamada Paramedic Pro. El sistema se diseñará para permitir que los
trabajadores en una ambulancia vean los registros médicos y envíen videos en línea
al hospital para prepararse ante la llegada del paciente.

Motorola estima que venderá
varios miles de estos dispositivos al año, a un costo de tres mil y cuatro mil dólares por unidad, el directivo
de la corporación reconoce que es improbable que este aparato llegue al público
masivo.
“Es un nicho muy específico,
para ciertos tipos de empresa, dudo que en lo futuro vayamos a ir por la calle
llevando estos aparatos”.

Lentes conectados a internet,
con una cámara digital integrada y una pequeña pantalla capaz de reproducir
imágenes en realidad aumentada, las gafas lucen como una lente de diseñador con
una pequeña pantalla en una esquina en lugar de lentes.
La computadora para llevar en
la cabeza de Motorola parece un tanto torpe en comparación con las gafas de
Google, pero es un producto acabado diseñado para tareas específicas y está a
punto de salir a la venta.

Los desarrolladores tendrán que
pagar mil quinientos dólares para encargar estas gafas, ambos aparatos encajan
en la tecnología conocida como computadores portables y se tiene un estimado
que dentro del mercado global estas generarán unos mil quinientos millones de dólares
en 2014, mientras que en este año será de ochocientos millones.
El motor de este crecimiento
son los aparatos para hacer ejercicio, que interactúan con el celular
inteligente, incluyendo aplicaciones como las de Nike+ y Fitbit Tracker, que recopilan
datos de las sesiones de entrenamiento, que luego se descargan y analizan.

Todo esto es una gota en el océano
comparado con las ventas de celulares inteligentes, laptops y otras computadoras
convencionales.
El punto es, que se viene una era en la que la gente
interaccionará de forma distinta con las computadoras, llevándolas en lugar de poniéndolas
sobre un escritorio o metiéndolas en el bolsillo, donde las operarán hablando o
moviendo las manos, en lugar de tocar una pantalla o mover un ratón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario